INFORMACIĆN DEL PRODUCTO.
La hoja de ginkgo presenta actividad vasodilatadora arterial, venotónica. reforzadora de la resistencia capilar y antiagregante plaquetaria (antagonista del factor activador de plaquetas [PAF]); aumenta la toleracia a la anoxia (aumento de la captación de glucosa y oxĆgeno, y disminución de los requerimientos cerebrales de oxĆgeno); y tiene efecto antioxidante y neuroprotector.
La experimentación en animales ha demostrado que el extracto de ginkgo, por vĆa oral, puede tener efectos beneficiosos en infartación cerebral aguda o isquemia causada por embolia, asĆ como aumentar la supervivencia de animales mantenidos en condiciones de hipoxia, gracias a la mejora del flujo sanguĆneo cerebral y el aumento de la glucosa y del trifosfato de adenosina. Los flavonoides, ginkgólidos y bilobĆ”lido, parecen estar implicados en dicha actividad, aunque es posible que otros componentes tambiĆ©n puedan intervenir.
Tratamientos en humanos con extracto de ginkgo han demostrado que mejora el flujo sanguĆneo cerebral y la microcirculación, protege de la hipoxia, mejora la reologĆa sanguĆnea, incluyendo la inhibición de la agregación plaquetaria, mejora el metabolismo tisular y reduce la permeabilidad capilar.
El extracto de Ginkgo biloba se ha mostrado efectivo en el tratamiento de edema cerebral inducido por agentes neurotóxicos, actividad en la que el bilobÔlido parece tener un importante papel.
En el oĆdo, el extracto de ginkgo, administrado por vĆa oral mejora la calidad ultraestructural del epitelio sensorial vestibular en animales debido a su efecto sobre la permeabilidad capilar y la microcirculación general.
Los ginkgólidos, sobre todo el ginkgólido B, antagonizan el factor de activación plaquetaria (PAF) inhibiendo su fijación de éste a su receptor plaquetario. Consecuentemente, el ginkgólido B inhibe la trombocitopenia y la broncoconstricción inducida por PAF.
El extracto de ginkgo tiene actividad antioxidante por captación de radicales libres e inhibición de la generación de especies reactivas de oxĆgeno. Esta acción se ha relacionado con la prolongación de la vida media del óxido nĆtrico (factor de relajación derivado del endotelio), el cual conduce a la relajación vascular y la vasodilatación. Los compuestos causantes de la actividad antioxidante conocidos hasta el momento son principalmente los flavonoides y tambiĆ©n los terpenos.
Trastornos cognitivos, incluidos demencia degenerativa primaria, demencia vascular y formas intermedias de ambas, que cursan con déficit de memoria, transtornos en la concentración y humor depresivo.
– Claudicación intermitente y otras arteriopatĆas perifĆ©ricas oclusivas.
– VĆ©rtigo y acĆŗfenos de origen vascular e involutivo.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso:
– Bien establecido: para la mejora del deterioro cognitivo asociado a la edad y de la calidad de vida en la demencia leve.
– Uso tradicional: alivio de la pesadez de las piernas y la sensación de las manos y pies frĆos asociados a trastornos circulatorios menores, despuĆ©s de haber sido excluida por un mĆ©dico la presencia de enfermedades graves.
Numerosos estudios clĆnicos avalan la utilización de los extractos de ginkgo en el tratamiento de la demencia asociada a degeneración neuronal. En general, demuestran que el ginkgo mejora las funciones cognitivas, como la pĆ©rdida de memoria, comparado con placebo, y que retrasa la progresión el deterioro cognitivo en la demencia. Tras una revisión de la bibliografĆa existente, los autores (YuanĀ et al, 2017), concluyen que la evidencia disponible sugiere que el extracto EGb761 de hoja de ginkgo tiene efectos potencialmente beneficiosos en el tratamiento de la demencia a dosis superiores a 200 mg/dĆa (generalmente 240 mg/dĆa) administradas durante al menos 22 semanas, mientras que no hay pruebas suficientes que respalden los efectos favorables cuando se administran dosis inferiores o durante periodos menores a 22 semanas. Sin embargo, en el Ć”mbito de la prevención, un metanĆ”lisis (Charemboon y Jaisin, 2015) concluye que no estĆ” demostrada la utilidad de los preparados de hoja de ginkgo para la prevención de la demencia senil.
En cuanto a las arteriopatĆas oclusivas, estudios a doble ciego y controlados con placebo demuestran la efectividad del extracto de ginkgo en el tratamiento de la claudicación intermitente, con un aumento estadĆsticamente significativo de la distancia caminada sin dolor. Algunos estudios (OskoueiĀ et al., 2013) apuntan la utilidad del ginkgo en la prevención del ictus isquĆ©mico.
Por otro lado, el tratamiento con extracto de ginkgo ha demostrado ser Ćŗtil en casos de sĆndrome vertiginoso en estudios a doble ciego, controlados con placebo. En un estudio clĆnico aleatorizado, doble ciego en el que participaron 160 pacientes durante 12 semanas (SokolovaĀ et al., 2014), el extracto EGb 761, a dosis de 240 mg/dĆa, mostró la misma eficacia que la betahistina (32 mg/dĆa). Sin embargo, los estudios clĆnicos realizados hasta el momento para el tratamiento de los acĆŗfenos han dado resultados contradictorios.
Diversos estudios clĆnicos muestran que los extractos de ginkgo aumentan la efectividad de los antipsicóticos en el tratamiento de la esquizofrenia crónica (disquinesia tardĆa).
Se apunta que el efecto neuroprotector puede ser Ćŗtil en el tratamiento del glaucoma y de la retinopatĆa diabĆ©tica.
TambiĆ©n se ha demostrado que el tratamiento combinado con ginkgo aumenta la eficacia de la metformina en la diabetes tipo 2 y de las estatinas en el control lipĆdico.
En medicina tradicional, la hoja de ginkgo se ha empleado como antiasmÔtico, actividad que puede ser justificada por la acción antagonista del PAF por parte del ginkgólido B.
INGREDIENTES POR DOSIS DIARIA (1 CĆPSULA):
Ginkgo biloba polvo 400 mg, Ginkgo biloba e.s. (50:1 24% flavonas y 6 % lactonas) 200 mg y antiaglomerante (mezcla de extracto de arroz orgÔnico). CÔpsula vegetal (hipromelosa y clorofilina cúprica).
DOSIS DIARIA RECONMENDADAD: 1 CÔpsula.
MODO DE EMPLEO: Tomar después de una comida.
CONTENIDO: 60 cÔpsulas de 731 mg.
Valoraciones
No hay valoraciones aĆŗn.